EL PRESENTE Y LA ANSIEDAD

Vive el momento presente.

EL PRESENTE Y LA ANSIEDAD

Cuando una persona me cuenta que tiene ansiedad o que ha vivido un episodio de ansiedad, la pregunta que le sigue es… ¿Qué has estado estado pensando últimamente? Es natural y normal asociar cualquier estado de ansiedad a los pensamientos. Por supuesto no tendría ningún sentido que le preguntará ¿Qué te ha sucedido? Porque es posible que al preguntarle que le ha sucedido le daríamos realidad a algo que realmente no existe. No quiero decir que no sea por algún suceso, pero si le confirmo que ha sido por el suceso, entonces la ansiedad puede tener justificación y en realidad la ansiedad es una “falta de observación”. La observación lúcida es siempre independiente y libre de todo suceder. La observación no es de este mundo.

El motivo por el que le pregunto ¿qué has estado pensando? es porque nuestro estado natural no esta en conflicto, y cualquier conflicto aparece en su raíz. ¿Cual es la raíz de todo conflicto interno? el yo psicológico y la creencia de que el mundo externo es real son la fuente de todo conflicto.

Si cuando pregunto ¿Qué has estado pensando? Su respuesta es nada, solo hay dos posibilidades, 1. No es consciente de sus pensamientos 2. o que se esconde de la sabiduría, dicho de otra forma, no quiere hacerse responsable de la falsa identidad que crea la ansiedad. En algunas ocasiones estas dos suelen ir juntas, pero en otras no. Todo depende del estado de consciencia de la persona.

El quid de la cuestión es muy simple, ¿como podemos los seres humanos en el momento en el que nos encontramos en la evolución humana, no habernos percatado de que todo lo inventamos a través de nuestras mentes?

Cuando digo todo, me refiero a todo. Incluso tú mismo ahora en este instante eres un holograma de la consciencia. Si los seres humanos no comenzamos a responsabilizarnos del departamento de “asuntos internos”, no seremos capaces de amar en este mundo desde nuestro Ser, porque en el fondo, solo el amor es la fuente inagotable de viveza y libertad humana, y solo el amor nos acerca a la esencia.

Si tienes ansiedad es que no amas. Aquí comienza y termina el asunto. Piensas demasiado por culpa del miedo, y el miedo es excluyente del amor, no pueden estar juntos, son dos opuestos irreconciliables. La afirmación es clara: si piensas mucho es igual a… “amas muy poco”.

Nada que decir ya de cualquier estado de ansiedad o estrés irracional, lo cual implica una absoluta identificación con la mente que hace al pensamiento compulsivo. La compulsión de estar pensando está relacionada con la perdida del momento presente. Una persona que piensa mucho esta muerta en vida. No está presente, está ausente y su ausencia es realmente ausencia de viveza, ausencia de presencia en el presente.

Perder el presente es perder la vida, la vida solo se vive en el instante presente, si uno no está donde la vida está, tú no estás, la vida transcurre sin ti y te la pierdes. Eso es todo. Te la pierdes. Abría que mirar claramente a este asunto porque ¿Qué sentido tendría perderme mi vida? No tiene ningún sentido. Hay personas que han perdido su vida, y la vida pasa por delante mientras ellos están pensando en otra cosa. Sin importar por supuesto cuan de hermoso sea ese sueño al que le prestan atención, te pierdes el presente por un sueño que es inexistente. Eso es todo.  

El momento presente, que no es un momento, sino el “Momentun Universal” es una caricia plácida para el ser humano. Ningún ser humano puede encontrar en ningún otro lugar tanto amor como en el momento presente, ninguna de las grandes promesas sociales y capitalistas pueden enriquecerte tanto y llenarte tanto de jubilo. Cuando las cosas lucen en tu vida, cuando las disfrutas, cuando las vives intensamente, ten por seguro que suceden lúcidamente porque estás presente en el presente.

Por tanto, ¿Qué es la ansiedad? El miedo creado por estar ausente. Cuando no estamos presentes y lo que toma el control es la falsa sensación de autoría personal, tememos a la vida y la juzgamos, la comparamos y la interpretamos desde la sensación virtualizada del yo de la mente. El pensar se convierte en un entretenimiento, el pensar y su amiga la emocionalidad, crean una pantalla opaca que impiden toda realización verdadera, creando un falso yo que vive su vida. La ansiedad es la intensidad de la Consciencia en la mente. Cuando vivimos a la mente de manera muy intensa, está termina por pasarnos factura.

Por tanto, tengo ansiedad es igual a piensas demasiado y observas muy poco. La falta de observación implica que el observador, que es presencia de Ser, no ha sido conocido y la libertad de la presencia está ausente. La libertad es desconocida (Ignorancia).

La presencia o hecho de estar presente sucede cuando amamos el estudio, la comprensión y el autoconocimiento. El autoconocimiento es la forma en la que separamos lo falso de lo verdadero, separamos los pensamientos del que observa. En la observación también separamos los asuntos de la vida del pensar (responsabilidad) y colocamos todas las cosas en su verdadero lugar.

Cuando nuestras comprensiones internas están amontonadas, no somos capaces de mirar a la vida de un modo diferente, ni somos capaces de tener un discernimiento lúcido.  

Muchas personas viven con ansiedad y miedos, pero esto sería difuminado y sanado por comprensiones más claras de quien verdaderamente es capaz de observar a la mente sin inmiscuirse ni identificarse.

En resumen, si tienes ansiedad, piensas demasiado y observas muy poco.

Inmensidad, espacio y amor.

Sergio N

Esta entrada tiene un comentario

  1. Maria Pilar Lartiga Bielsa

    Hola Sergio , cuando eres capaz de observar el yo sicologico , aparece en escena la ira , el enfado o La Culpa , te he escuchado decir que , llegados a este punto hay que ser muy honesto con aquello que percibimos de nosotros mismos
    Siendo honesto con ello , aparece mas culpa o mas ira , el sentimiento es experimentado mas intensamente dependiendo de las vivencias , es como un proceso de purificacion ,
    Pero , tengo dificultades para salir de ahi , al espacio en el que todo es integrado
    Gracias un cordial saludo

Deja una respuesta